MANUAL DE CONVIVENCIA O REGLAMENTO INTERNO
PRESENTACIÓN:
En el umbral del nuevo siglo, la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús reitera su compromiso con el conocimiento, al servicio de una modernidad centrada en el hombre y propone realizar su tarea educativa en el marco de la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación, en el Código del Menor, en la Ley de Infancia y Adolescencia y del P.E.I.
En un entorno de permanente cambio y lleno de nuevos retos , presentamos nuestro Manual de Convivencia incluyendo en él, los Deberes, Derechos y Obligaciones de cada uno de los Estamentos Educativos.
Tenemos entonces, una carta de navegación que nos orientara hacia una mejor calidad educativa innovadora, una investigación de alto nivel científico y una amplia proyección social.
Así cumplimos nuestro compromiso con la búsqueda de mejores alternativas para el desarrollo integral del país y de nuestra región.
NORMAS REGULADORAS DE LAS ACTIVIDADES EN LA INSTITUCIÓN.
Requisitos para ingresar a la institución:
El estudiante para iniciar los estudios en esta institución debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Presentar el registro civil de nacimiento si es menor de siete (7) años.
2. Presentar tarjeta de identidad si es mayor de siete (7) años
3. Grupo Sanguíneo
4. Fotocopia del carné de salud
5. Presentar el boletín informativo del año anterior.
6. Presentar el observador del alumno y certificado de buena conducta si llega de otra institución.
7. Cancelar el valor correspondiente a servicios complementarios, aportando una pequeña colaboración a la institución de acuerdo con sus capacidades económicas
8. Firmar la matricula y fijar la huella dactilar.
9. Tener a una persona mayor de edad, que le sirva como acudiente en caso de que no viva con los padres.
10. Evaluación diagnostica al aspirante a básica primaria que venga de una institución diferente a esta, en caso de que no presente el boletín informativo.
11. El estudiante que no haya cumplido con el manual de convivencia del año anterior, será evaluado por el consejo académico y coordinador.
DEBERES DE LA INSTITUCIÓN.
Para cumplir con lo establecido en la carta magna, el Rector en apoyo con los coordinadores y docentes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús harán que se cumpla a cabalidad el proyecto Educativo Institucional comprometiéndose a:
1. Proporcionar una formación integral de acuerdo con el desarrollo y con los programas curriculares establecidos por el M.E.N. y las variantes que establezcan el Proyecto Educativo Institucional, utilizando métodos y estrategias pedagógicas adecuadas.
2. Brindar a los estudiantes un trato humano, respetuoso y justo.
3. Cumplir con el horario establecido por la institución.
4. Entregar a los padres de familia o acudiente, oportuna información, acerca del rendimiento académico y disciplinario de sus hijos. Esta información se dará de acuerdo con las fechas establecidas en al calendario de actividades. Se brindara al padre o acudiente la información cuando la solicite personalmente en horas laborales del docente.
5. Estimular la responsabilidad y el trabajo de los docentes.
6. Orientar al estudiante en busca de mejorar su formación de convivencia humana enseñándole a compartir con los demás.
7. Realizar actividades de recreación e integración.
8. Actualizar anualmente el Proyecto Educativo Institucional y proyectar alternativas de solución y desarrollo de acuerdo a las ultimas exigencias del M.E.N.
9. Aplicar estrategias pedagógicas y metodológicas que conduzcan a un alto nivel de comprensión por parte de los estudiantes en el desarrollo del currículo.
10. Realizar actos que promuevan el amor patrio, la conciencia de soberanía y el respeto a las autoridades.
11. Fomentar hábitos de buen comportamiento, aseo y presentación personal; uso adecuado del uniforme.
12. Orientar a los estudiantes acerca de las inquietudes académicas que se presenten.
13. Dar oportunidad a los estudiantes para el uso de los materiales didácticos, deportivos, libros de la biblioteca y sala de sistema (internet).
14. Cumplir con la intensidad horaria establecida por el M.E.N.
15. Ofrecer a la comunidad educativa un ambiente físico saludable.
16. Reconocer cada uno de los derechos del niño(a) y adolescente y hacerlos valederos dentro y fuera de la institución.
DEBERES DE LOS PADRES Y/O ACUDIENTES
Los padres de familia y/o acudientes al matricular a sus hijos se compromete a:
1. Firmar la matricula
2. suministrar los uniformes y útiles necesarios para su buen desempeño en la institución.
3. Participar en todas y cada una de las actividades programadas en el proyecto educativo institucional.
4. Cumplir y hacer cumplir a sus hijos todas las normas que contienen en este manual de convivencia.
5. Asistir a las reuniones o asambleas de padres de familia con previa citación de los directores de grupo y el rector (a)
6. Preocuparse en forma permanente por el rendimiento académico de sus hijos.
7. Solicitar al director de grupo información sobre el rendimiento académico y disciplinario de sus hijos.
8. Aceptar el nombramiento que como miembro de la junta de padres de familia o comité de apoyo le haga la asamblea de asociación de padres de familia.
9. Participar en las actividades extracurriculares que programa la institución.
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes reconocen que la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, funciona con el fin de orientarlos y formarlos para vida futura, se comprometen a:
1. Asistir puntualmente a las clases y a todas las actividades curriculares y extra curriculares programadas para y por la institución.
2. Guardar el debido respeto a sus compañeros (as), educadores, rector (a) y a la comunidad en general, procurando siempre darle buen trato que fomente las normas de cortesía y las relaciones sociales.
3. Permanecer en la institución durante el desarrollo de las clases y de cualquier actividad que se le asigne.
4. Participar activamente en los distintos eventos religiosos, cívicos, deportivos y culturales que se realicen en la institución.
5. Permanecer en la institución con el uniforme, presentándose limpio y ordenado.
Los jóvenes, con jean azul clásico, camiseta de diario, zapatos negros de cuero, colegiales, medias blancas; bien presentados con corte de cabello acorde al perfil del estudiante Sacodejista.
Las niñas, con faldas de uniforme a la altura de las rodillas, media blancas y zapatos negros colegiales de cuero, los accesorios que hagan juego con el uniforme y sin maquillar.
El uniforme deportivo debe utilizarse únicamente para tal fin.
6. Mantener el orden y la disciplina indispensable en todos los actos cívicos, religiosos, culturales, deportivos que se realicen en la institución y fuera de ella.
7. Aceptar y cumplir las normas que se establece en el presente manual de convivencia escolar.
8. Rendir académicamente de forma responsable para contribuir con el desarrollo del P.E.I.
9. Mantener una buena higiene personal.
10. Utilizar un lenguaje apropiado dentro y fuera de la institución que lo identifique como estudiante sacodejista.
11. Cuidar y hacer buen uso de los muebles, enseres y materiales didácticos de la institución respondiendo por los daños causados a estos.
12. Informar a los padres de familia o acudientes de las citaciones que le haga el rector (a) o el docente o el coordinador.
13. Realizar y entregar oportunamente los trabajos o tareas que toca hacer como estudiante.
14. Asistir a los ensayos y actividades que programa el profesor de grupo o la coordinación de los grupos culturales, deportivos y otros.
15. Aprovechar el tiempo libre para mejorar su rendimiento académico.
16. Seguir las orientaciones que den los maestros en las evaluaciones formativas.
17. No llevar prendas valiosas al plantel (cadena, pulseras, relojes finos) y otros.
18. Tener los teléfonos móviles apagados durante el desarrollo de las clases. En caso de urgencia, el padre debe llamar al teléfono de un docente; restringir el uso de gorras dentro de la institución, en clase de ed. Física , la gorra debe ser acorde con el color del uniforme.
19. La institución se reserva el derecho de admitir a estudiantes que salgan en estado de embarazo. En tal caso el rector y directivos establecerán las condiciones para los procesos pedagógicos aplicando los procesos requeridos.
20. Las manifestaciones amorosas apasionadas y excesivas que comprometan la moral entre parejas no están permitidas dentro del plantel educativo y en actividades programadas por la institución.
21. Portar a la altura del pecho el carné estudiantil expedido por la institución y presentarlo siempre que le sea solicitado por cualquier funcionario de la institución.
22. Justificar la ausencia firmada y legalizada, escrita firmada por padre o acudiente con numero de cédula.
23. Permanecer dentro del salón de clases aún en ausencia del profesor, excepto en recreo, colaborando para que haya clima de responsabilidad orden y trabajo en las aulas.
24. Responsabilizarse de los daños que ocasionen al colegio mediante el pago o reparación de estas.
25. Portar todos los materiales, libros y elementos necesarios para su trabajo escolar diario.
26. Reconocer a sus compañeros por sus nombres y apellidos evitando los apodos.
27. Participar activamente y aprobar la cátedra de religión, ya que las ideas religiosas pertenecen al fuero interno del estudiante y será responsabilidad fundamental de los padres en sus hogares.
28. Respetar la propiedad ajena, no hurtar objetos, dinero, útiles u otros elementos; sopena de sanción una vez comprobada la falta cometida.
29. Alumno que se encuentre en establecimiento expendedores de bebidas alcohólicas y de juegos de azar con el uniforme del plantel será merecedor de una sanción.
FALTAS CONTRA LAS NORMAS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
FALTAS DE DISCIPLINA
1. Fomentar indisciplina dentro y fuera del aula de clases.
2. Hacer desorden en los actos cívicos y culturales: utilizar términos que en nuestro medio son calificados como inmorales.
3. Fomentar discusiones violentas con los compañeros, docentes y demás personal que labora en la institución.
4. Desobedecer o negarse a traer acudiente cuando se le exija.
5. Asistir a la institución sin el uniforme o con ropa inapropiada sin excusa justificada y aceptada.
6. Negarse asistir y a participar en cualquier actividad que haya programado la institución.
7. Utilizar las paredes, muebles y materiales de la institución para escribir nombres, grafitis, groserías etc.
8. Colocar apodos o sobrenombres a los compañeros, docentes y demás personas que laboran en la institución.
9. Desatender el llamado del timbre.
10. Salir en estado de gravidez
11. Portar y/o Consumir bebidas alcohólicas o alucinógenos dentro de la institución o fuera de ella con el uniforme.
12. Impuntualidad a clases y demás actos programados por la institución.
13. Entrar a establecimientos públicos (billares, cantinas) con el uniforme.
14. Llegar embriagado a la institución o presentarse con síntomas de guayabo o bajo efectos de sustancias psicoactivas.
15. Comer en clases.
16. Desacato a las órdenes y normas establecidas.
17. Traer elementos que afecten el desarrollo de las clases, armas blancas o de fuego
18. Ausentarse del establecimiento sin previa autorización.
19. Aprovechar en forma inadecuada el tiempo libre.
20. Incumplir con sus obligaciones escolares.
21. Llevar información distorsionada a la familia ocasionando malos entendidos entre el hogar y la institución.
22. Hacer comentarios y chiste de mal gusto.
23. Copiar del libro o del compañero las respuestas de una evaluación.
24. Portar dentro de la institución revistas o videos que atentan contra la moral.
FALTAS DE CONDUCTA
Se consideran faltas graves de conducta aquellas que quebranten las normas consignadas en el manual de convivencia:
1. Agredir de hechos o con armas a los compañeros, profesores, padres de familia y demás personal que labora en la institución, dentro y fuera de ella.
2. Sacar de la institución materiales didácticos o libros, sin autorización del maestro o persona autorizadas.
3. Apropiarse de dinero u objetos de cualquier clase, que pertenezcan a los estudiantes o docentes u otros.
4. Alterar documentos, libros de calificaciones, registro de asistencia, certificado de estudio u otros.
5. Destruir voluntariamente el material didáctico o los muebles de la institución,
6. Cometer dos o tres faltas de indisciplina consecutivas.
7. Presentarse embriagado o consumir licor.
8. Atentar contra la propiedad privada y ajena (robo, hurto, daño)
9. Portar o guardar armas corto punzante o de fuego dentro de la institución.
CORRECTIVOS.
Para evitar que las fallas se cometan en forma consecutiva, hemos decidido aplicar los siguientes correctivos.
CORRECTIVOS A LA FALTA DE DISCIPLINA.
1. En las faltas leves o de indisciplina el infractor recibirá primero un llamado de atención: Esta la hará el profesor que presencie la falta y siempre dejara constancia escrita que el estudiante debe firmar ya sea en el observador o un libro especial que repose en la coordinación.
2. La segunda falta leve el alumno se llevara a firmar en el libro de disciplina que reposa en la coordinación de la institución.
3. Cuando el alumno o los alumnos cometan actos de indisciplina la sanción será la privación de la asistencia en las actividades extraescolares. Dependiendo de la falta se estipula la fecha de sanción.
4. Todas estas faltas deben reposar en forma escrita en la coordinación y firmadas por el profesor, coordinador de disciplina y con el visto bueno del rector (a)
CORRECTIVOS A LA FALTA DE CONDUCTA.
Cuando la falta es grave, se seguirá el mismo procedimiento.
1. El profesor que presencie la falta, hará que el estudiante se presente ante la coordinación; se le hará el llamado de atención y se le informara al director del grupo en caso que no sea él; Por ultimo se reúne el consejo directivo disciplinario para dejar constancia.
2. El cuerpo de profesores y el rector, tomarán el caso para intervenir en el seguimiento y solución de este.
3. Citación al padre de familia o acudiente para informarle sin omitir detalles de la falta de su hijo, par que a la vez se comprometa a dar solución al problema.
4. Si el alumno reincide en la falta y no hay apoyo de los padres de familia se buscara la ayuda de un psicólogo o psicorientador para adelantar tratamiento. De lo cual se comunicara a los padres y se les responsabilizará de los resultados.
5. Retiro del estudiante. Este se aplicará de acuerdo a la gravedad de la falta y se dejará constancia en la rectoría y coordinación.
6. Retiro temporal del estudiante. No será mayor de 5 días hábiles, cuando el estudiante niegue a traer al acudiente y se le haga previa citación, el docente primero debe dejarlo, por lo menos, unas 2 o3 horas fuera de aula, pero el director buscará mecanismo propiciado para informar al acudiente o padre de familia, después de 3 días del incumplimiento del estudiante.
7. Si el padre de familia no se hace presente ante la dirección se podrá retirar al estudiante hasta el día que se presente. Si este (padre de familia), no se hace presente el rector procederá a cancelar la matricula inmediata y el consejo directivo. Al momento de la citación, el maestro debe hacer firmar la citación por el padre de familia.
8. El consejo académico el rector y en especial el maestro de grupo tomara nota del caso para intervenir en el seguimiento y solución de este.
9. Cada problema se solucionara de acuerdo a las faltas según la gravedad de este.
MATRICULA OBSERVADA.
Esta se aplicará cuando se agotan todos los mecanismos aplicados anteriormente, sin ningún resultado positivo.
El padre de familia y el estudiante firmaran el libro, utilizado para el caso. Firmará una constancia donde diga que el estudiante queda en observación(especial) y que una falta posterior, así sea leve, da origen a la cancelación de la matricula.
Esta determinación la tomará el consejo directivo y académico.
1. En el debido proceso en todos los casos el estudiante, tendrá derecho a ser escuchado en sus versiones.
2. El estudiante podrá presentar argumentos que dentro de la lógica conlleven a la disminución de los correctivos.
3. Cuando la falta se conozca por información, el estudiante tendrá derecho a confesar sin omitir detalles del caso sucedido.
En este caso el estudiante podrá presentar pruebas las cuales demuestren que no cometió la falta, las pruebas quedan a opción del estudiante y pueden ser escritas, orales o mediante testigos etc.
a) Cuando la falta es grave, el proceso deberá realizarse con la presencia e intervención del rector (a) y/o coordinador (a).
B) Comprobado el hecho, el rector y los coordinadores levantarán un acta para dictar la solución de la falta, ésta se dará a conocer al consejo directivo.
DERECHOS INSTITUCIONALES
DERECHOS DE LOS EDUCANDOS.
1. Recibir asesoría y orientación escolar a través del desarrollo de estrategias pedagógicas generales, mediante una concepción didáctica actualizada.
2. Utilizar los servicios de biblioteca, primeros auxilios, cancha deportiva, sala de audiovisuales, laboratorios, implemento deportivos y otros.
3. Participar en todas las actividades que programe la institución.
4. Pertenecer a grupos de danzas, deportes, biblioteca y otros comités que organice la institución.
5. Conocer oportunamente las evaluaciones escolares.
6. Solicitar permisos cuando las circunstancias lo ameriten.
7. Presentar excusas justas de inasistencias, estas excusas deben ser presentadas por el padre de familia y/o acudiente con su respectiva cédula de ciudadanía y firma.
8. Presentar reclamos y solicitudes respetuosas cuando vea sus derechos violados.
9. El estudiante hará su reclamo directamente ante el docente que le ha cometido la falta. El rector y el coordinador evaluaran la situación y tomaran los correctivos pertinentes.
10. Ser tratados en igualdad de condiciones sin tener en cuenta la raza, sexo, religión, o situación socio-económica.
11. Conocer los registros que sobre su comportamiento y desempeño escolar se hagan en el observador del estudiante o en cualquiera otro documento interno de la institución.
12. Expresar libremente sus opiniones a cualquier miembro de la comunidad Educativa, sobre cualquier tema, en forma cortés y dentro del marco de respeto que merece toda opinión ajena.
13. Recibir carné estudiantil que le permita identificarse en cualquier lugar como miembro de la institución.
14. Recibir el Manual de Convivencia
15. Recibir atención oportuna de los profesores, directivos, personal administrativo y servicio de la institución.
16. Elegir y ser elegidos por el consejo estudiantil y para personero.
17. Participar en la planeación, ejecución y evaluación del P.E.I., de acuerdo con los mecanismos que para ellos se estipulen.
18. Ser respetado en su dignidad personal y ser escuchado cuando haya cometido alguna falta para fijar de común acuerdo a los correctivos del caso.
19. Solicitar y obtener constancia y certificados de estudios de acuerdo con las normas fijadas por la institución y ministerio de educación nacional.
20. Todo alumno, al regresar de la ausencia debidamente autorizada, tendrá derecho a que se les hagan las evaluaciones realizadas en su ausencia.
21. A que no se le programen más de 2 evaluaciones acumulativas un mismo día.
22. El alumno matriculado en está institución, que repruebe el año, podrá matricularse nuevamente en la institución, para repetir, siempre y cuando exista el cupo y no halla tenido problemas disciplinarios o de conductas.
23. Recibir los estímulos y reconocimientos a que se haga acreedor por su liderazgo.
DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA
1. Recibir con anterioridad las citaciones, circulares y boletines en donde se informe sobre compromisos con la institución.
2. Participar en la planeación, ejecución y evaluación del P.E.I.. de acuerdo con los mecanismos que para ello se estipulen.
3. Elegir y ser elegidos en igualdad de condiciones al consejo de padres de familia, asociación de padres de familia.
4. Participar en todos los programas de formación de padres que brindan la institución para cumplir adecuadamente las tareas educativas que le corresponden.
5. Hacer los reclamos pertinentes, utilizando el conducto regular; profesor, director de grupo, coordinador de disciplina o académico y rector.
6. Recibir información económica de ingresos y egresos de la institución a través de su representante en los fondos docentes (Dto. 92 92 M .E.N.)
7. Dar a sus hijos un hogar, buen trato físico y psicólogo, buena alimentación, buenos ejemplos, buenos hábitos morales, higiénicos y de salud.
PREMIOS Y ESTÍMULOS
Todos los estamentos participantes están de acuerdo con que se le apremie y estimule a los estudiantes que se distinguen por su disciplina, conducta, rendimiento académico, espíritu de solidaridad, cooperación y participación activa en los grupos culturales y deportivos que la institución necesite su participación.
Los estímulos pueden ser:
Medallas, privilegios para izar la bandera, estimulación en público, mención de honor. Matricula de honor y otros.
ESTAMENTOS PARTICIPADORES
Los estamentos participadores en la elaboración del presente manual de convivencia escolar son los que determinen la ley general de Educación (ley 715 de 1994) en su articulo 60.
1. Estudiantes de la institución.
2. Docentes.
3. Representantes de los padres de familia.
4. Rector de la institución.
5. Exalumnos.
6. Representante del sector productivo.
7. Psicólogo.
También interviene como asesor el director del núcleo de la zona y un abogado encargado de la personería del municipio.
Los estamentos antes mencionados participaron en forma grupal utilizando diferentes secciones en el aula máxima de la institución
FUNCIONES DE LOS DOCENTES
Los docentes al participar activamente en la elaboración de este manual se comprometen con todos los estamentos.
1. Asistir puntual y permanecer en todas las actividades curriculares y extracurriculares, programadas por la institución.
2. Mantener las relaciones armónicas entre los docentes.
3. Hacer la programación que corresponda a cada grado y proyectos pedagógicos que le sean asignados.
4. preparar las clases que le corresponda enseñar, investigando en forma amplia y de acuerdo a los avances tecnológicos, con el fin de obtener mas conocimientos que permitan orientar mejor a los estudiantes
5. Mantener relaciones respetuosas y cordiales con los estudiantes, padres de familia, conservando un trato justo para generar una verdadera convivencia social.
6. Utilizar métodos adecuados y al máximo una educación formativa e integral por medio de interrelación constante con los educandos y el padre de familia en busca de solucionar las dificultades y problemas que se le presentan a los estudiantes.
7. Colaborar y asistir a todos los actos religiosos, cívicos, culturales y deportivos que se programen en la institución.
8. Dar solución justa y equitativa de acuerdo al manual de convivencia institucional a todos los problemas en los que resulten involucrados los estudiantes.
9. Estar dispuesto a contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad Educativa.
10. Cumplir con las funciones que determine el manual de convivencia que estén de acuerdo con las disposiciones del P.E.I.
11. Citar a los padres y/o acudientes de los estudiantes que presenten dificultades en su rendimiento para buscar una solución inmediata.
12. Demostrar con actos su ética profesional.
13. Cumplir la jornada laboral y dedicar la totalidad del tiempo reglamentario en las funciones propias de su cargo.
14. Permanecer en el salón de clases hasta cuando el timbre anuncie su cambio, evitando al máximo el dialogo con los compañeros que laboren en salones vecinos.
15. El educador tiene compromiso de ofrecer a los estudiantes todas las actividades de nivelación, complementaria, especiales y demás programados en la resolución de promoción y evaluación.
16. Controlar diariamente la asistencia a clase de los estudiantes e informar al director de grupo y al coordinador cuando un educando tenga dos o mas inasistencia consecutiva sin su respectiva excusa.
17. Solicitar oportunamente los materiales que necesite para una actividad programada.
18. Solicitar con dos días de anterioridad el permiso para ausentarse de la institución.
FUNCIÓN DEL RECTOR
El rector es la primera autoridad administrativa y docente de la institución,
Tiene la responsabilidad de lograr que esta ofrezca los servicios educativos adecuados para que el educando alcance los objetivos educacionales. De
el depende la coordinación académica y de disciplina y la responsabilidad de los servicios administrativos y de bienestar.
Es la persona encargada de definir y aplicar pautas y políticas trazadas por el consejo directivo teniendo en cuenta criterios para establecer el planeamiento y evaluación institucional de igual manera tiene a su cargo la dirección y supervisión del desarrollo de los programas establecidos en el plan operativo del plantel asi como los planes y programas de estudio de conformidad con las normas vigentes (L.G. art. 145 inciso 4, 2 ,5.)
El rector se compromete a cumplir y hacer cumplir este manual de convivencia con las siguientes funciones.
1. Representar legalmente la institución.
2. Presidir los comités administrativos de fondo de servicios docentes y actividades curriculares, y participar en actividades extra-escolares en la comunidad educativa.
3. Establecer criterios para dirigir la institución de acuerdo con las normas vigentes del P.E.I. y demás que le asignen la ley.
4. Planear y organizar con los secciónales las actividades curriculares de la institución.
5. Establecer canales y mecanismos de comunicación con los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa.
6. Dirigir y supervisar las actividades de bienestar y proyección a la comunidad.
7. Tratar con el debido respeto a sus compañeros, estudiantes, padres de familia y comunidad en general.
8. Cumplir efectivamente con los deberes que establece el manual de convivencia.
9. Participar activamente en todas las actividades que programe y requiera de su presencia.
10. Firmar solo papelería que sea de su competencia
ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES PARA ORGANIZAR EL GOBIERNO ESCOLAR
Para elegir los representantes se hace una asamblea general de padres de familia; en la cual los directores de grado escogerán tres (3) representantes de cada curso elegido por los mismos compañeros.
El reparto de los cargos de los representantes anteriores se hará democráticamente en consenso general. El personero estudiantil será un estudiante que curse el último grado que tenga la institución.
La elección se hará después de 30 días de haber iniciado el año escolar.
Para la elección de los representantes a los distintos consejos se llevara a cabo el siguiente proceso.
1. Amplia información sobre el cargo, las funciones que les asigna el decreto 1860 y los requisitos que la institución exige a sus candidatos, en dos cesiones con la asamblea general de estudiantes, de la asociación de padres de familia y de docentes por separados.
2. Durante 15 días se realizaran jornadas de divulgación y presentación de propuestas de los candidatos.
3. Se constituirán legalmente los consejos que hacen parte del gobierno escolar.
4. Para la elección del personero y consejo directivo se llevara acabo el mismo proceso.
DERECHOS DE LOS DOCENTES
1. Recibir trato respetuoso por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.
2. Elegir y ser elegidos en igualdad de condiciones Para el consejo directivo democráticamente en asambleas de docentes.
3. Elegir y ser elegidos para consejo académico en representación del área de acuerdo con su formación.
4. Participar en los cursos de mejoramiento, actualización y profesionalización que organice la institución.
5. Todos aquellos consagrados en la constitución política (I-II, III,IV) y en el capitulo V art. 37 y 38 del decreto 1278 del 2002.
ASIMILACIÓN DEL CODIGO DEL MENOR
El decreto 2737 de noviembre de 1989 cobija las disposiciones reglamentarias de los menores.
1. Llevar a cabo los art. Del capitulo II referentes a los derechos del menor (Titulo Preliminar).
2. Todos los artículos del titulo II de la parte tercera referente a la educación.
ACUERDO:
Todas las normas que aparecen en el presente manual de convivencia representan un acuerdo de los estamentos participantes de esta institución, estas normas fueron aprobadas por los diferentes estamentos en las fechas anteriores.
CONSIDERACIONES:
REGLAMENTO Y MANUAL DE CONVIVENCIA.
1. Reglas de higiene personal y salud publica que preserve el bienestar de la comunidad educativa. Prevención frente al consumo de drogas, sustancias psicotrópicas.
2. Criterio de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación de los bienes personales y de uso colectivo.
3. Partes del comportamiento en relación con el cuidado del medio ambiente escolar.
4. Normas de conductas de estudiantes y profesores que garanticen el mutuo respeto.
5. Procedimiento para resolver con oportunidad y justicia los conflictos individuales o colectivos que se presenten entre miembros de la comunidad.
6. Pautas de presentación personal que preserven a los estudiantes de la discriminación por razones de apariencia.
7. Definición de correctivos disciplinarios aplicables a los estudiantes.
8. Reglas para la elección de representantes al consejo directivo para la escogencia de voceros en los demás consejos previstos en el presente decreto.
9. Calidad y condiciones de los servicios de alimentación, y recreación dirigida.
10. Funcionamiento y operación de los medios de comunicación interna del establecimiento, tales como periódicos, revistas y otros.
11. Encargar hechos al establecimiento, para provisionar a los estudiantes del material didáctico de uso general, libros, uniformes y demás.
12. Reglas para el uso de Bibliobanco y la Biblioteca escolar.
REGLAMENTACIÓN PARA USO DE LOS SERVICIOS ESPECIALES OFRECIDOS POR LA InSTITUCIÓN
1. Biblioteca.
2. Servicios de orientación.
3. Secretaria.
4. Restaurante Escolar.
5. Cooperativa Escolar.
6. Psicopedagogos, Psicólogos y reeducadores.
Estos servicios han sido creados para el bienestar social. Nutricional, Investigativo, Cultural y Deportivo.
REGLAMENTO
El estudiante que utiliza estos servicios debe:
1. Tener buena presentación personal.
2. Evitar el uso de celulares dentro de la biblioteca y sala de sistema
3. Comportarse con el debido respeto y orden en los distintos sitios.
4. Dar buen trato y manejo a los diferentes elementos.
5. Portar el carné
6. Utilizar las reglas de cortesía.
7. Responder por daños y perjuicios causados por él.
8. Pagar oportunamente el servicio de cooperativa y restaurante escolar.