Identificación


Nombre del Plantel:    Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús.

Naturaleza:                  Oficial

Carácter:                      Mixto

Jornada:                       Contínua, mañana y tarde

Calendario:                 “A”

Núcleo Educativo:       75 A.

Nombre del Rector:     Nelson Nieves.

Ubicación del Plantel: Calle 12  #  15 – 120  Barrio el Porvenir.

Municipio:                    Buenavista.

Departamento:            Córdoba.

        HISTORIAL

La Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, tiene mucha historia que contar; desde sus inicios con el nombre de Escuela Rural de niñas, en el año 1958 la cual pertenecía al municipio de Ayapel;  funcionaba en casas arrendadas debido a que no se contaba con local propio; circunstancias que no impidieron que nuestra Institución siguiera superándose .

Con la ayuda de personas  amigas de la Educación y preocupadas para que esta Escuela tuviera su propio local, tales como: el Señor Nardo Mórelo, Víctor Otero, Clara Nuñez de Benitez, fueron ellos  quienes conseguiron auxilios para comprar el terreno, y después una donación que hizo el Gobierno Departamental a través  del Instituto Colombiano de Construcciones Escolares I.C.C.E.,  quien construyó el pabellón de cuatro aulas, tres servicios sanitarios y una unidad administrativa que actualmente presta sus servicios; las otras tres aulas construidas con la participación comunitaria se encuentran fuera de servicio.

La primera Directora CLARA  NUÑEZ DE BENITEZ  (q.e.p.d.) persona dinámica y quién se preocupó por la buena marcha del plantel, en el año 1971 fue trasladada y remplazada por la Señorita ERICA GARCIA  Señorita RUBY SANCHEZ SARMIENTO, quién desde entonces estuvo al frente del plantel hasta 1994, por encontrarse  comisionada para ejercer el cargo de Secretaria Municipal de Educación, hasta el mes de Julio 1996, persona  preocupada por el desarrollo de la comunidad educativa, destacando las prácticas investigativas con los alumnos, realización de actividades para recolectar fondos y construir sala múltiple en palma, cancha deportiva, monumento de la bandera, construcciones de kioscos para pre- escolar, construcción de paredilla  y su respectivo portón, arborización ornamentación de la planta física,  con la colaboración activa de los docentes que se encuentran laborando y Otras que les tocó salir por traslado voluntario y han dejado su recuerdo en el plantel, ellas son:  Nubia Vahos Flores, Edilma Jaraba ,Teresa Zamora , Consuelo Morales, Edith González, Amparo Mejía, Nadiezca Quiroz, Luz Marina Jiménez, Alcira Orozco, Rosiris Portacio  Dancy Humanes y Jhon Galvis, todos ellos nos dejaron un vacío por su talento, cariño y comprensión que poco a poco se han llenado, el golpe y ausencia de la compañera EDITH MONSALVE  (Q.E.P.D) quién brilló por su ahínco de progreso intelectual y cultural del plantel.

Desde el año 1972 se lleva una secuencia de los actos sobresalientes del plantel en especial los actos de clausura, despedida de alumnos de 5to. Grado,  excursiones realizadas, actos religiosos, aniversarios del plantel, semana cultural, celebración de los 15 años, cambio de nombre de la escuela, de Urbana de Niñas a Centro Docente Sagrado Corazón de Jesús en el año 1990, menciones de honor al mérito  de veinte años de servicio de la Directora Ruby Sánchez S. Y de Beatriz  Rivero S.

En los años anotados se incorporaron Docentes en reemplazo  a las trasladadas, ellas son: Teresa  salazar,  Yaquelín  Almanza, Yesith Quintero,  Estella Barrios A., Mirían Sánchez, C., Dany Luz Bohorquez. 

En los hechos relevantes de la década de 1990, una convivencia con todos los Docentes el 15 de Mayo en la finca Medio Mundo. 
También Sobresale la nefasta desaparición de la Profesora Edith Monsalve  Estrada  en el mes de Diciembre.

En el mes de Mayo de 1991 se le rindió homenaje póstumo por cumplir 20 años de servicios en éste plantel, con una Misa Ofrenda Floral al Campo Santo;  y a la cancha se le dio su nombre a su memoria.

En este mismo mes es remplazada por la Maestra Teresa Salazar, quién le toca participar el día del maestro, Mayo 15 en otra convivencia en sitio campestre antes señalado.

En el mes de Septiembre, se  realizó un colorido desfile por aniversario del plantel; en el mes de Octubre de 1991 se brinda un homenaje a la Educadora Ruby Sánchez por motivo de cumplir 20 años de servicio, organizado por los Docentes y la Junta de Padres de Familia, donde se invitaron los docentes de las distintas Instituciones y se presentaron  actos culturales.

Los alumnos del plantel participaron en un concurso Municipal de Baile y obtuvieron trofeos en las tres modalidades; la clausura se llevó a cabo con despedida a los alumnos de 5to. Y a los Maestros.

En el año 1992 la Escuela empieza sus labores con la modalidad de mixta y el nombre de Centro Sagrado Corazón de Jesús  bautizada en 1991; en el mes de mayo se celebró el día del maestro con una cena brindada por el Alcalde Fernando Benitez en Don Felipe; se llevó acabo  el aniversario con una semana cultural, con participación de todos los planteles.

En 1993 en Enero empiezan las labores normalmente con las matriculas y elaboración del plan de actividades a desarrollar durante el año lectivo.

En el mes de Marzo se trasladó  a la ciudad de Montería el compañero Jhon Galvis Narvaez y es reemplazado por la profesora Estella Barrio Arcia, nombrada por el municipio, se termina la construcción del Kiosco de pre – escolar y se traslada el portón de la entrada a otro lugar y más grande para que puedan entrar un carro.

Es celebrado el día del  Idioma, en el mes de Abril; y en Mayo el día del Educador, con su almuerzo brindado por la Alcaldía en un sitio campestre  en Villa Angel.

En el mes de Junio la Escuela asiste y colabora en las fiestas religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, en el mes de Septiembre el aniversario del plantel con la semana cultural; y en el mes de Octubre se festejó el día de los niños con un concurso de disfraces.

En el año 1994, se inicia como todos los años y en obra de infraestructura se construyó el   resto de paredilla con  ayuda de la Administración Municipal y aportes de los padres de Familia y se construyó  las otras dos aulas de pre- escolar; en el Mes de Marzo empieza a funcionar el comedor escolar con 150 cupos y más tarde aumenta 200 el número de usuarios, y se organizó la junta administradora del restaurante, dotado de los  útiles  de cocina; a principio fue administrado 6 meses por la directora del plantel, más tarde la junta administradora contrata a una madre de familia para que administre, y se le cancelaba una bonificación de los aportes de los niños.  También  se empieza organizar el Gobierno Escolar y el manual de convivencia poniendo en práctica la Ley General de Educación, en el mes de Mayo se brindó nuevamente por parte del Alcalde de turno Arturo Martínez un almuerzo en Villa Angela, donde compartimos.   

En el mes de Junio se celebró en grande la fiesta de la familia, en el mes de Septiembre se realiza la semana cultural con motivo de aniversario del plantel;  se realizó un reinado infantil donde fue coronada como reina de pre- infantil la niña Juliana Guerra e infantil la niña Karina Sofía Vitola.

En el año 1995 se empieza con la organización de las matriculas en el mes de Febrero; en comisionada la Lic. Ruby Sánchez para ocupar el cargo de 1er. Secretaria Educación Municipal y es remplazada en el cargo temporalmente por la profesora Beata Rivero Salgado quién se posesionó el día tres de Marzo de 1995 y tomó la dirección del plantel, para el 23 de Abril se celebró el día del Idioma con actos literarios y culturales, también celebramos el día de la familia el 8 de Junio, con diferentes actos y talleres, y el día del alumno con un paseo campestre en la finca “Medio Mundo” de la profesora María Vergara; para el día de  la institución se resaltó con comidas de los diferentes concursos de acuerdo a las diferentes regiones naturales.

El 31 de octubre celebramos la fiesta de los niños con actos culturales y se hicieron concursos de los diferentes disfraces.

La clausura del año lectivo se hizo el día 25 de Noviembre del pre – escolar, y para el 1ro. de Diciembre la de los cursos de primaria con la graduación de los 5to.

En el año 1996 la Directora Beata Rivero y el cuerpo de docentes del Centro Corazón de Jesús inició sus labores en el mes de Enero con la actividad de matriculas; y en febrero la clases.

Nuevamente se empieza  a reestructurar el Gobierno Escolar y se hace reajustes al manual de convivencia, con las orientaciones de las asesoras Gloria Castro, coordinado por la Secretaria de Educación Municipal.

En el mes de julio se programa a nivel Departamental en el curso de evaluación cualitativa en el que participaron  en 90% de los docentes, y se realizó del 8 al 12 de Julio de 1996, asesorado por Lic. León Guevara quién fue escogido por el  C.E.P; con el objeto de mejorar la calidad de educación.

Se reiniciaron las labores a partir del día 15 de Julio con ánimo de aplicar los nuevos conocimientos adquiridos en la capacitación.

Se acordó trabajar por grupos de docentes el Proyecto Educativo Institucional en asambleas de docentes.  También  se organizó por temas ese trabajo.

El 8 de Agosto de 1996 retorna la Directora en propiedad y recibe iniciando con la organización de los comités de trabajo para la realización de la semana cultural y celebración de las bodas de plata de la institución.  Se desarrolla la Semana Cultural con todo el colorido.

En 1997 se inicio el nuevo año escolar con mucho entusiasmo ya que empezó a funcionar el 6° grado de secundaria con 35 alumnos, profesores licenciados en diferentes materias con horas, cátedras pagadas por el municipio.  En cuanto a infraestructuras se remodeló tres(3) aulas, se construyo  la unidad sanitaria por medio de un proyecto presentado por la Alcaldía Municipal al Departamento.

Se construyo dos(2) aulas con los incentivos del M.E.N. de los $ 10.000.000 millones de pesos.

En celebraciones especiales se organizó el de la familia, el aniversario del Colegio con una celebración de la Semana Cultural.

En 1998 en el mes de Enero se recibió la visita por parte de la Secretaría de Educación Departamental para revisar  las recomendaciones dejada anteriormente y así darle reconocimiento al grado 6to. Y autorizar la apertura del grado 7° ya que se logró el 80% de las recomendaciones.

Se inició  las clases en esmero por parte del cuerpo docente que venía laborando y los alumnos de todos los grados.

En las celebraciones especiales se realizó por jornada la celebración del día del Idioma, el día del Educador fue celebrado en el ámbito municipal, el día de la familia y la celebración del aniversario del colegio se dio, La clausura, se llevó a cabo el día 2 de Diciembre.

En el año 1999 empieza con la organización del plantel y sé amplia al grado 8° con dificultad ya que las personas enemigas al progreso de la educación y de las innovaciones pedagógicas  se interponen  informando mal a los padres de familia que por tener bajo nivel académico  se dejan orientar mal.         

En este año se han realizado varias jornadas pedagógicas entre maestros para reestructurar el P.E.I.

Connivencias intercursos y un paseo en el mes de junio con los docentes por motivo de celebrar el día del educador en Playa Blanca, se realizó un carrusel recreativo para celebrar el día del alumno y el día 5 de Julio celebración de la familia Sacodejista.

En el mes de Septiembre es el aniversario del plantel, el comité organizador escogió  la fecha del  4 de  Octubre al  8 para celebrar la 9° Semana Cultural, recreativa y deportiva con participación de todos los planteles educativos, la casa de la Cultura, todo se realizó normalmente y clausuró con la celebración de la reina de la amistad quedando elegida como reina “Infantil” la alumna de preescolar  María Angela Argumedo y como Juvenil la alumna del grado 601 Sandra Calle.




2.    HISTORIAL ETNOGRAFICO

Dentro de los miembros sobresalientes de la Comunidad Educativa que han contribuido al desarrollo y progreso de la Institución se destaca:  Pedro J. Santis, Víctor Otero, Víctor Berrío Nuñez, Leandro Rivero, Dr. Arturo Martínez Soto, Felix Gutiérrez, Elvira Montalvo, José Dolores Mórelo (O.E.P.D) Clara Nuñez (O.E.P.D.) Edith Monsalve(O.E.P.D) quienes por intermedio de la Acción Comunal compraron el lote y más tarde con auxilios parlamentarios por intermedio del Dr. Amaury García Burgos, José Elías y el Instituto de Construcciones Escolares construyó un pabellón  de 4 aulas y su oficina, tres (3) baños con su respectiva dotación de muebles para 120 alumnos y cuatro (4) maestras.

Los primeros años desde el año 1958 hasta 1970 existió como Escuela Rural y funcionaba en locales arrendado, en 1970 traslada a la Profesora Clara Nuñez, y es remplazada por Erina García quién labora 1972 e ingresa la profesora Ruby Sánchez S. Quién se proyecta a la comunidad organizando en su totalidad la Escuela Gestionando nuevas plazas nacionales para ampliar la cobertura hasta completar una mínima de Docentes hasta 15, incluyendo las 3 de preescolar  quién funciona con nuestros  especializados y con dotación regular por parte de  la Administración Municipal.

Lic.  Amin de la Hoz Acosta, Jefe de Núcleo de desarrollo Educativo quién ha colaborado arduamente con la gestión  de los  trasladados y nombramientos a nivel Nacional y Municipal, brindando asesoría para los micro – centros y orientaciones administrativas, para el buen funcionamiento de la institución, también contamos con la coordinación de Educación Sexual, para la orientación de éste Proyecto en el Plantel.

La junta directiva de padres de Familia, como personas interesadas en el desarrollo del plantel se encuentra dispuesta a trabajar, realizar actividades en pro de la Institución.

Estas personas son las siguientes: Gloria Gómez, Luz Marina Soto, María Martínez, Aída Contreras, Adalgiza Berrío, Arnulfo Oviedo, Luz E. González, Candelaria Sarmiento.

Contamos con el consejo Directivo, Personero Estudiantil y el Consejo Académico para trabajar más organizados y poner en práctica la Ley General de Educación y la Ley 715 del 2001.